Guía para top rounded

Ideas para leer después

La maceta vacía

China, el país de Mako

El país de mako

El cuento que acabas de leer es un relato popular chino. Mira en este mapa donde se encuentra China, el país de Mako. Es uno de los países más grandes del mundo y está en el continente llamado Asia.

https://d-maps.com/

¿Sabías que actualmente China es el país con más habitantes del mundo?
¡En él viven más personas que en toda América del norte y del sur!

¿Qué imaginas cuando piensas en China? ¿Cómo crees que son los paisajes?
¿Qué animales crees que existen? ¿Cómo serán las escuelas?

El dragón Chino

https://studycli.org/es/chinese-culture/chinese-dragons/

Los dragones eran dioses o seres mágicos que representaban poder, suerte y éxito en la cultura China. Se creía que habitaban en el agua: lluvia, nubes, cascadas, ríos, mares y lagos; aunque eran capaces transformarse casi en cualquier cosa.

Según se dice, su cuerpo se compone de nueve partes de diferentes animales. Encuentra las partes de los siguientes animales en la figura del dragón. Descubre de qué animal provienen los ojos, el hocico, nariz, bigotes, melena, cuernos, garras, piel y la forma del cuerpo.

Los emperadores eran considerados hijos del dragón, por lo que eran como dioses y su palabra era sagrada. Por eso el dragón aparece en los antiguos vestidos de los emperadores (sobre todo en colores dorados o amarillos) y en la bandera China. Las personas del pueblo no estaban autorizadas a llevar la figura del dragón en sus vestidos.

El Emperador Amarillo. https://es.theepochtimes.com/emperador-amarillo-el-antepasado-de-la-civilizacion-china_17148.html

La figura del dragón aparece en tres escenas del cuento anunciando el destino de Mako. ¿Recuerdas cuáles son? ¿Te fijaste que en todas ellas está presente en el agua?

Si no lo alcanzaste a ver revisa las interacciones de las escenas 4, 6 y 9.

El emperador de este cuento

July Macuada, ilustradora de este relato, se inspiró en el retrato del emperador Li Shih-min o T’ai-tsung de la dinastía Tang para imaginar al emperador de La maceta vacía.

¡Compara los detalles de sus vestimentas y sus colores!

La manera de vestir de los emperadores era un modo de mostrar su poder. Su ropa era confeccionada por más de quinientos empleados. El manto amarillo del dragón era utilizado por el emperador únicamente en las celebraciones, pues según se cuenta, cuando lo usaba traía buena suerte a todos los habitantes de China.

Otros animales

En varias escenas aparecen animales que tú puedes reconocer. ¿Qué significado podría tener cada uno?
¡Ojo que no hay respuestas incorrectas!

Paisajes

¿Alguna vez has ido a un mirador para observar un paisaje?

Un paisaje es un terreno amplio que miramos como si nuestros ojos fueran una cámara. Podemos ver todo el conjunto o fijarnos en cada elemento que lo compone. Por ejemplo, en la ciudad podemos ver casas, edificios, montañas, mares etc. En el campo, podemos ver bosques, lagos, volcanes, pajaritos, etc.

Mira estos paisajes del sur y del centro de Chile. ¿Los reconoces?

Los paisajes de este cuento

July Macuada, ilustradora de “La maceta vacía”, se inspiró en la cultura china para componer los paisajes de este cuento. China fue una de las primeras naciones donde los artistas se detuvieron a contemplar la belleza natural. Viajaban al campo y disfrutaban del Shanshui (paisaje en chino), que quería decir “montañas y valles”.
Mira estas pinturas de paisajes chinos de diferentes épocas:

La técnica que usaban los artistas era tinta china sobre seda. July Macuada, en cambio, ilustró en una tablet, simulando acuarela y tinta china sobre el papel de seda.

¡Vuelve a mirar los elementos que componen el paisaje de la escena 4!

¿Desde dónde estamos mirando el paisaje?
¿Cuál crees tú que es el elemento más importante de la imagen?
¿A qué se parece el color y textura del fondo?

En la tradición china es fundamental la contemplación, es decir, la observación atenta que permite captar la belleza de algo. Allí todos los elementos de un paisaje son importantes y los seres humanos no son el foco de atención. Por ejemplo, en esta escena, Mako aparece pequeño y se ve como un elemento más del paisaje, sin ser más importante que la montaña, el agua, la niebla, los árboles o el grillo.

Fíjate en esta escena del cuento cómo Mako y su abuela contemplan el paisaje.

¿Desde dónde están mirando? ¿Cómo es la vista?

La flora de este cuento

Observa los árboles y flores que acompañan a Mako y al emperador en su recorrido, y descubre lo que simbolizan en la cultura china.

En China este árbol simboliza modestia, amabilidad y serenidad.

La flor del cerezo simboliza el poder, la fortaleza y la belleza.

En general el pino simboliza la fortaleza ante las adversidades: vientos, heladas y terrenos escarpados. Esta fotografía fue tomada al PINO DE BIENVENIDA A LOS VISITANTES que se encuentra en la montaña Huangshan y tiene más de mil años de antigüedad. ¿Se parece al de la ilustración del cuento, verdad?

La flor del magnolio representa la dulzura y el amor por la naturaleza
y se asociaba también al emperador.

Proviene de Japón y simboliza el color del otoño.

La flor de loto simboliza la pureza, la humildad, el honor y la paz.

Conversemos

Repasemos la historia

  • ¿Qué pidió el emperador a los jóvenes que deseaban gobernar su nación?
  • ¿Cómo convenció la abuela a Mako para que se presentara frente al emperador con la maceta vacía?
  • ¿Por qué el emperador estaba triste mientras recorría mirando las flores de los niños y niñas?
  • ¿Por qué el emperador eligió a Mako para que fuese su sucesor?

Compartamos experiencias

  • ¿Cómo crees que se sintió Mako al ver que su semilla no brotaba?
  • ¿Qué haces tú cuando algo no te resulta?
  • Si Mako se acercara a ti, triste, con la maceta vacía, ¿qué le dirías?
  • Si tú te convirtieras en emperador o emperatriz, ¿cuál sería la primera ley que crearías para tu pueblo?

Observar y descubrir

  • Escucha la escena 1 con los ojos cerrados. ¿Qué te hace sentir la música y los sonidos?
  • ¿Por qué crees que al principio la mariposa vuela hacia la mano del emperador? ¿Y por qué aparecerá nuevamente en el reflejo del agua? ¿En qué otros momentos del cuento se ve la mariposa? ¿Qué piensas que significa?
  • ¿Te fijaste que durante el cuento van cambiando las estaciones del año? ¿En qué estación está el emperador en la escena 2? ¿Cómo lo sabes?
  • Ahora fíjate en la escena 4. ¿En qué estación está Mako cuando va a buscar agua al manantial? ¿Cómo lo sabes? ¿Por qué crees que la ilustradora eligió usar esas estaciones en esos momentos de la historia?
  • Observa la escena 6. ¿Dónde crees que están Mako y su abuela? ¿Puedes distinguir cuál es el suelo y cuál es el muro? ¿Qué es ese círculo por el cual miran? ¿Qué elementos ves dentro de él? ¿En qué estarán pensando la anciana y su nieto mientras miran?

Crea tu propio jardín de flores

Crea tu propio jardín

¿Sabías que en chino la palabra jardín se dice yuan?

Mako y el emperador eran amantes de los jardines y las flores. Los jardines chinos son muy diferentes a los que nosotros conocemos en occidente. Para ellos, además de las plantas, árboles y flores, es muy importante la presencia de rocas y del agua. Las rocas se asemejan a las montañas de sus paisajes y el agua transmite calma e invita a meditar.

En este cuento aparecen muchas flores. ¿Cuáles conoces tú?

Con la ayuda de estas fotos, identifica qué flor tiene cada niño o niña en su maceta:

Flores de papel

¿Conoces el origami? Es una técnica que consiste en crear figuras doblando el papel. Nació en China hace más de 2000 años y luego se popularizó en Japón.

La mayoría de las figuras se realizan con papeles de forma cuadrada.

Construye tus propias flores siguiendo las instrucciones de los videos. Puedes ocupar cualquier tipo de papel que sea fácil de doblar (papel de diario, de regalo, de revistas, papel lustre, etc.).

Tulipanes de origami

Flor de origami

¡Juguemos!

¡Juguemos!

Graba el cuento con tu propia voz

Atrévete a jugar con tu voz y graba la historia como tú quieras. Puedes inventar una historia diferente o cambiar los nombres de los personajes. Si tienes algún instrumento, intenta agregarle música.

Juguemos a los palitos chinos

¿Sabías que el juego del Mikado (o palitos chinos) es un juego tradicional que existe hace más de 2.000 años? Es un juego de destreza y motricidad que consiste en sacar de a un palito sin mover los otros.

Construye tu propio mikado

Materiales:
– 41 palitos de brocheta
– Lápices marcadores o pincel y témperas azul, amarilla y roja.

Manos a la obra

Pinta los palitos con los colores que aparecen en la foto. Deben ser en total:
– 1 palo de color natural (20 puntos).
– 5 palitos con franja azul, roja, azul (10 puntos cada uno).
– 5 palitos con franja rojo, azul, rojo, azul, rojo (5 puntos cada uno).
– 15 palitos con franja roja, amarilla, azul (3 puntos cada uno).
– 15 palitos con franja azul y roja en sus extremos (2 puntos cada uno).

¡A jugar!

– Pueden jugar desde 2 a 6 jugadores.
– El juego consiste en ir sacando palitos sin que se muevan los demás e ir acumulando puntos.
– El primer jugador deberá tomar todos los palitos en posición vertical y luego dejarlos caer sobre la mesa o el suelo libremente.
– El jugador de la izquierda del que dejó caer los palitos comenzará tratando de sacar un palito. Una vez que elija uno, no puede soltarlo. Si logra quitarlo sin mover a los demás, puede continuar sacando otros. Si un palito se mueve, le toca al siguiente jugador.
– Los palitos se pueden levantar, desplazar o presionar en el extremo para levantarlos.
– El que logre sacar el palito de color natural (mikado), puede usarlo para ayudarse a sacar los otros.
– Luego de que se hayan recogido todos los palitos, cada jugador debe calcular cuántos puntos obtuvo. Mira los valores en la foto.
– Ganará el jugador que haya obtenido más puntos.

Encuentra las 7 diferencias

Abre bien los ojos
para las antenas
aquí hay diferencias
busca con paciencia.

Sigamos leyendo

Sigamos leyendo

Otros libros relacionados con China y el oriente.

Book Cover 0

El nacimiento del dragón

Wang Fei/ Marie Sellier/ Catherine Louis

Book Cover 1

Tao

Fragmentos del viejo camino chino del maestro Laozi Manel Ollé Rodríguez

Book Cover 2

Claro de luna

Qingyun Huang/ Peilong Liang

Book Cover 3

El loto azul. Las aventuras de Tintín

Hergé

Book Cover 4

Bárbaro

Renato Moriconi

Book Cover 5

El Monstruo de Mongolia

Ichinnorov Ganbaatar / Bolormaa Baasansuren

Otros libros protagonizados por un niño

Book Cover 0

Donde viven los monstruos

Maurice Sendak

Book Cover 1

Alex quiere un dinosaurio

Hiawyn Oram/ Satoshi Kitamura

Book Cover 2

Guillermo Jorge Manuel José

Mem Fox/Julie Vivas

Book Cover 3

Humberto Horacio Herminio Bobton-Trent

Lauren Child

Book Cover 4

Petit, el monstruo

Isol

Book Cover 5

Perdido y encontrado

Oliver Jeffers

Otros libros de emperadores

Book Cover 0

El ruiseñor

Hans Christian Andersen/ Stephen Mitchell

Book Cover 1

El secreto de la flor que volaba

Demián Bucay/ Mauricio Gómez Morín

Book Cover 2

El encargo

Claudia Rueda

Book Cover 3

El traje nuevo del emperador

Hans Christian Andersen/Gusti

Otras historias sobre honestidad

Book Cover 0

Las aventuras de un pez fantasioso

Julia Donaldson/ Axel Scheffler

Book Cover 1

Pinocho

Carlo Collodi/Pep Monserrat

Book Cover 2

Tío Lobo

Xosé Ballesteros/Roger Olmos

Book Cover 3

El pastorcito mentiroso

Adaptaciónde fábula de Esopo

Otras historias sobre perseverancia

Book Cover 0

Un gran sueño

Felipe Ugalde

Book Cover 1

El elefante encadenado

Jorge Bucay/ Gusti

Otros libros de la ilustradora July Macuada

Book Cover 0

Duerme, niño, duerme

Laura Herrera/ July Macuada

Book Cover 1

El espejo mágico

Laura Herrera/ July Macuada

Book Cover 2

Los espejitos del Japón

Alicia Morel/July Macuada

Book Cover 3

El príncipe feliz y otros cuentos

Oscar Wilde/ July Macuada

Book Cover 4

La pasa encantada

Jacqueline Balcells/ July Macuada

Book Cover 5

Caramelos de luz

Marcela Paz/ July Macuada

Encuentra tu biblioteca

Bibliotecas digitales gratuitas, para leer en línea:

Biblioteca Pública Digital

https://www.bpdigital.cl/

Biblioteca Digital Escolar

https://bdescolar.mineduc.cl/

Bibliotecas presenciales

Busca si hay alguna Biblioteca Viva Leer Copec cerca de ti:

Busca tu libro en el catálogo del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas

Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas

http://www.bncatalogo.cl/F/-/?func=find-b-0&local_base=sbp01

Visita tu Biblioteca Regional más cercana:

Biblioteca regional de Antofagasta

https://www.bibliotecaregionalantofagasta.gob.cl/

Biblioteca Gabriela Mistral - La Serena

https://www.bibliotecagabrielamistral.gob.cl/

Biblioteca "Santiago Severín" de Valparaíso

https://www.bibliotecaseverin.gob.cl/

Biblioteca de Santiago

http://www.bibliotecasantiago.cl/
arrow_upward