Ideas para leer después
Un perro
El mejor amigos de las personas

El mejor amigos de las personas
A Antonio le encantan los perros. Tanto, que quiere ¡SER un perro! ¿Te gustaría ser un perro también?
¡Te invitamos a conocer más acerca de ellos!
Los animales domésticos son los que viven en los hogares, los cuidan las personas. Los leones o jirafas no son animales domésticos, viven libres en la naturaleza.
A los perros no siempre les gustaron las personas. Los familiares más antiguos de los perros son los lobos salvajes, y a ellos no les gustaba estar cerca de la gente. Pero hace miles de años los lobos comenzaron a seguir a los seres humanos para comerse los restos de su comida. Así se fueron acercando y conociendo, y nació su amistad.

Imagen: Envato, StudioVK
Se dice que los perros son los mejores amigos de las personas, y pueden ser excelentes compañeros. Si tú alimentas, cuidas, y das cariño a tu perro, siempre estará contigo para acompañarte y darte amor.
Por eso el perro es hoy la mascota más popular del mundo. Cada tres familias, una tiene perro.

Los perros ayudan a los seres humanos en diferentes labores. Estos son algunos de sus trabajos:
- Guías de personas ciegas
- Pastores de animales (ovejas y vacas)
- Cuidadores de sus amos
- Ayudantes de caza
- Policías
- Perros de nieve (pueden rescatar a personas o tirar de trineos)
- Acompañantes (juegan con niños y niñas, por ejemplo)
¡Los perros son lo mejor!
Perros Policías
El perro que quiere ser Antonio sabe muchas cosas. Sabe tocar la pianola, navegar, y ¡hasta sabe poner la mesa!
Una de las cualidades de los perros es su excelente olfato. Pueden oler más de un millón de olores (muchísimos más de los que tú puedes oler). Y mientras más larga y grande es su nariz, más olores perciben.

Imagen: Envato, AveCalvar
Por su olfato, los perros son excelentes detectives. Son muy buenos encontrando cosas, por eso trabajan con la policía. En muchos países les han ayudado a resolver casos misteriosos.

Imagen: Envato, lakobchuk
Pueden buscar personas, bombas y otras cosas peligrosas. También son buenos para descubrir si alguien quiere llevarse escondido a su país algún animal exótico, sacándolo de su hábitat. Por ejemplo, pueden detectar a papagayos o serpientes, solo usando su nariz.
Perros Lectores
Antonio quiere ser un perro sonriente, juguetón y con muchos amigos. Aunque hay excepciones, casi todos los perros son así. ¿Y sabes qué? ¡La alegría de los perros es contagiosa!
Los perros pueden tranquilizarnos. Cuando los miramos a los ojos, o cuando los acariciamos, nos calmamos.

www.iieh.com

www.universoabierto.org
¿Te pones nervioso cuando lees en voz alta? ¡Los perros te pueden ayudar a sentirte mejor!
Los llamados perros lectores escuchan a los niños y niñas mientras leen. Lo hacen sin comentar, interrumpir, criticar, ni corregir (¡cosas que los adultos casi siempre hacen!). De esa forma, leer se hace mucho más fácil y agradable. Dan ganas de leer más y la historia se entiende mejor.
En algunas bibliotecas tienen perros cuyo trabajo es acompañar a los niños mientras leen. Por ejemplo en México, España y Estados Unidos.
Prueba leer a un perro en voz alta mientras le haces cariño. ¿Cómo te sientes? ¡A ellos les encanta que los niños y niñas les lean!
Si quieres saber más sobre los perros lectores haz click aquí Perros y Letras

www.news.uk.ubc.ca
Perros Guías
La inteligencia de los perros es sorprendente. Así como el de Antonio construyó un palacio en el espacio, hay otros que tienen poderes espectaculares.

Perro guía
Imagen: Envato, halfpoint
Un trabajo muy especial que los perros pueden hacer es guiar a personas ciegas. Como no pueden ver lo que hay en su camino, sus perros los cuidan. Por ejemplo, les avisan si hay un hoyo para que no se caigan, o que hay un poste para que no se estrellen contra él.
También les indican cuando hay un asiento desocupado en el bus o metro. Los pueden llevar hasta un semáforo cuando necesitan cruzar la calle. Y si viene un auto, con un tirón a la correa o dejando de caminar, estos perros avisan a sus dueños que deben parar o retroceder para no ser atropellados.
¿No te parece increíble?
Perros Famosos
¿Sabías que hace muchos años atrás existió una perra que viajó al espacio, al igual que el perro de Antonio? Te contaremos más sobre ella y otros perros famosos.
Laika, la primera astronauta
El primer ser vivo en viajar al espacio fue una perra llamada Laika. Tenía dos años y vivía en las calles de Moscú, en Rusia, antes de transformarse en la primera astronauta de la historia.
Laika era liviana, de pelo corto y amigable. Por eso fue elegida para ser parte de la aventura de volar más allá de la Tierra.

Perra Laika en una estampilla Rumana en 1958
Laika fue lanzada dentro de un satélite (una pequeña nave) para dar vueltas alrededor de la Tierra. Ese viaje la transformó en una de las perras más famosas del mundo entero. Hay canciones, libros y películas que hablan de ella. Su imagen ha aparecido en muchas estampillas como la que te mostramos más arriba.
Te compartimos un pequeño video llamado “Laika and Rover”, sobre una historia imaginaria en la que Laika vuela a Marte y se hace amiga de un robot.
Hachiko, el perro fiel
Hachiko fue un perro que vivió en Japón. Cada mañana acompañaba a su dueño hasta la estación de metro de Shibuya, en Tokio, cuando iba a trabajar. En la tarde volvía a buscarlo.
Un día, su amo murió. Esa tarde Hachiko fue a buscarlo al lugar de siempre, pero su dueño no llegó.

Estatua en honor a Hachiko fuera de Shibuya en Tokio
Foto: www.timeout.com
Desde ese día, Hachiko volvió a la estación de metro todas las tardes por nueve años. Durante todo ese tiempo la gente que pasaba por ahí lo cuidó y alimentó. Incluso fue adoptado por otra familia, pero Hachiko nunca olvidó a su dueño.
Fue tan fiel, que hicieron una escultura de él en Japón para recordarlo.
Togo y Balto, perros héroes
Hace casi 100 años surgió una enfermedad terrible en la ciudad de Nome, que queda en Alaska. Era pleno invierno y una tormenta de nieve no permitía que los medicamentos llegaran a ese lugar.
Entonces los gobernantes pensaron llegar a la ciudad de Nome en trineos de nieve, y organizaron 20 equipos. Cada uno tenía un grupo de perros y un conductor.
Viajaron más de 1000 kilómetros (¡diez horas en auto andando rápido!) en medio de fuertes vientos y mucho frío. El último grupo llegó a Nome cinco días y medio después. Los remedios se entregaron en perfecto estado y los enfermos mejoraron.
Togo y Balto son los perros famosos de esta aventura. Togo guió a su grupo en la parte más difícil del camino, y Balto fue el líder del último grupo que llegó con medicamentos.

Balto en el Central Park de Nueva York
Foto: www.centralpark.com
Togo fue nombrado el “animal más valiente de la historia”, y a Balto le hicieron una estatua en la ciudad de Nueva York.
Perros y Pulgas
¿Te fijaste en la fila de pulgas que se acerca al perro? Antonio quiere ser un perro tan amistoso que ¡hasta las pulgas juegan con él!

Pulga
Imagen: Envato, nualaimages
Las pulgas son insectos muy pequeños que viven en la piel y el pelo de algunos animales. No tienen alas, pero sí unas piernas muy fuertes que les sirven para saltar de un perro a otro.

Perro rascándose
Foto: www.soyunperro.es
Las pulgas viven cerca de dos meses. Se alimentan de la sangre del animal en el cual viven. Mientras más peludo sea el perro, más contentas y cómodas estarán.
Pero a los perros les incomodan las pulgas porque los pican y les producen alergia. Si ves que tu perro se rasca mucho, revisa si tiene pulgas. Eliminarlas es fácil, pide ayuda a un adulto. Así ayudas a tu perro y a tu familia porque ojo: ¡A LAS PULGAS TAMBIÉN LES GUSTAN LAS PERSONAS!
¿Qué animal me gustaría ser?

¿Cómo soy?
Antonio es un niño, y quisiera ser un perro. Pero un perro muy especial.
¿Crees que Antonio sea así, como el perro de su imaginación? ¿Sabrá hacer tantas cosas? ¿Será juguetón y amistoso?

Todas las personas somos únicas. Tenemos diferentes gustos, formas de hacer las cosas, de comportarnos, y de pensar. Quizás a ti te gusta pasar el recreo leyendo libros, mientras que otros niños de tu clase prefieren correr por el patio.
Por ejemplo, para la niña del libro El rojo es el mejor de Kathy Stinson, el color rojo es su favorito y quiere usar su chaqueta de ese color a pesar de los consejos de su mamá.

El rojo es el mejor, Ediciones Ekaré Sur
Y tú, ¿Cómo eres? ¿Qué color es tu favorito? ¿Qué te gusta hacer?
Lo bueno es que eres libre de ser y de actuar como quieras, aunque no te parezcas a tus amigos, hermanos o padres. ¡Eres maravilloso tal como eres!
¡Soy como quiero ser!
En el cuento Un perro, Antonio se imagina que es un perro astronauta, capitán de barco, pianista y con amigos de todo tipo.
- ¿Qué animal u objeto te gustaría ser?
- A Antonio le encantaría navegar, ¿qué te gustaría hacer a ti?
- ¿A quién desearías parecerte?
Todos somos diferentes porque nacemos de distintos padres y porque nuestras vidas también lo son.

Foto: Envato, yanadjana
Si eres hijo único, has tenido experiencias diferentes a alguien que tiene hermanos o hermanas. Si has vivido siempre en el campo, probablemente tus juegos sean diferentes a los de un niño o niña que ha crecido en la ciudad. Así nos vamos diferenciando.
En el cuento Ratón de campo, ratón de ciudad, Aureliano y Gaspar pasaron su infancia juntos. Cuando crecieron, uno se quedó en el campo y el otro se fue a la ciudad. Como puedes ver en las imágenes de más abajo, después de un tiempo sus vidas, gustos y pasatiempos son totalmente diferentes. Si quieres leer este libro haz click aquí.

Siempre tenemos la posibilidad de cambiar y hacer lo que nos hace feliz: un buen amigo, una corredora, un bailarín, una cantante, o lo que se te ocurra. ¡Mantente fiel a tus deseos y trabaja duro para lograrlos!
Cambiar nuestra forma de ser y nuestros gustos es normal. No tenemos que mostrarnos siempre iguales si no queremos. ¡Imagínate si de grande siguieses comiendo lo mismo que ahora! Lo natural es cambiar con el tiempo y a todos nos sucede en el momento perfecto para cada uno.
Todos somos diferentes
¿Te fijaste en las cualidades que tiene el perro de Antonio? Un perro al que le gusta bailar y comer distintos tipos de fruta, que es bueno para contar historias y también para pintar.
Para algunas personas el color verde es el más hermoso. El olor del pasto recién cortado puede ser tu favorito, o tal vez el pan recién horneado. Quizás te gustaría ser más alto para alcanzar las golosinas del estante. O tal vez prefieras tener las piernas tan largas que en tres pasos puedas recorrer la ciudad completa.
Es bueno respetar y entender los gustos de los otros. Nos hace más felices y mejores personas. Eso se llama empatía. Siempre podemos aprender de los demás.
A Fabio, el perro del libro Ni guau ni miau escrito por Blanca Lacasa, no le gustaba hacer las mismas cosas que a los otros perros. A su dueño le costaba entenderlo hasta que se dio cuenta que Fabio era diferente y se transformaron en mejores amigos.

Ni guau ni miau
- ¿Qué cosas que hacen tus amigos a ti no te gustan?
- ¿Qué olor te encanta y a casi nadie más le gusta?
- ¿Hay alguna comida que a ti te fascine y a tus papás no?
Eres único y debes sentirte orgulloso de ser como eres.
Conversemos

Repasemos la historia
- ¿Cómo es el perro que Antonio quisiera ser?
- ¿Por qué crees que Carmela se sorprende con el deseo de su hermano?
- ¿Qué le gusta hacer a Antonio? ¿Qué le gusta hacer a Carmela?
- ¿Qué pasa cuando Antonio y Carmela apagan la luz para dormir?

Compartamos experiencias
- ¿Cuál es tu animal favorito? ¿Qué te gustaría tener de él?
- ¿Qué te gustaría hacer cuando seas grande?
- Si fueras un perro, ¿Te gustarían las pulgas?
- Si es que Antonio es un perro en su imaginación, ¿Qué animal del cuento crees que pueda ser Carmela?
- ¿Qué crees que a Antonio le gustaría hacer?

Observar y descubrir
- ¿Qué elementos irreales (que no existen en la realidad) puedes encontrar en las escenas del cuento?
- ¿Qué colores ves cuando Antonio y Carmela conversan? En cambio, ¿Cuáles percibes cuando Antonio se imagina al perro?
- ¿Por qué crees que cambian los colores de una escena a otra?
- Los otros animales del cuento ¿son fantásticos como el perro o son como los que conocemos en la vida real?
- ¿En qué aspecto físico se parece Antonio al perro?
¿Cómo es tu perro?

¿Cómo es tu perro?
El perro que Antonio quisiera ser es muy especial. ¿Te gustaría tener un perro así?
¡Crea tu perro de papel que pueda hacer lo que quieras!
Materiales
– Un papel cuadrado del color que más te guste.
– Un lápiz para dibujar los ojos y el hocico.
– Pegamento.
– Una hoja blanca tamaño carta u oficio..
– Lápices de colores.
Instrucciones
1. Toma el papel y dóblalo por la mitad como haciendo un triángulo.

2. Para hacer las orejas del perro, dobla las esquinas de los lados del triángulo hacia abajo (mira como hacerlo en las siguientes fotos).

3. Ahora vamos a hacer el hocico doblando la otra punta hacia arriba.

4. Por último, dibuja los ojos y la nariz del perro. ¡Ya tienes tu mascota! ¿Qué nombre le pondrás?

5. Imagina ahora a tu perro haciendo las cosas maravillosas que tú desearías hacer.
6. Pega la cara de tu perro en una hoja más grande y dibújalo en el lugar que imaginas. ¿Tu perro iría al espacio? ¿O preferiría andar en bicicleta? ¡Tal vez tocaría un instrumento en un grupo musical!
Si quieres, puedes hacerle amigos de papel a tu perro. En estos links encuentras las instrucciones para crear origami de un gato, un cerdo, un ratón, un zorro y una ballena
¡Juguemos!

¡Juguemos!
Graba el cuento con tu propia voz
Atrévete a jugar con tu voz y graba la historia como tú quieras.
Puedes inventar una historia diferente o cambiar los nombres de los personajes. Si tienes algún instrumento, intenta agregarle música.
Adivina buen adivinador
Te invitamos a disfrutar con estas adivinanzas sobre animales.


Pinta a tu pinta
Descarga estas imágenes y disfruta coloreando como quieras estas lindas ilustraciones que hizo Maggie Maino para el cuento “Un perro”.


Sigamos leyendo
Otras historias con perros protagonistas

Perro Azul
Nadja

Vida de perros
Isol

¡Ouah!
Sara Nicolás/ Óscar Rull/ Rafa Antón

Perro tiene sed
Satoshi Kitamura

Voy a portarme muy bien
Chris Haughton

Perros
Emily Gravett
Libros “escritos” por perros

Huesos y galletas. Cartas de un perro llamado Bobs
Enid Blyton

Yo aquí sólo soy el perro
Jutta Richter
Libros de perros famosos

Ulk. Memorias de un perro famoso
Alicia Morel/ Bernardita Jarpa

Hachiko. El perro que esperaba
Lluís Prats Martínez/ Zuzanna Celej Editorial La GaleraLluís Prats Martínez/Zuzanna Celej
Libros para leer antes de recibir un perro en casa

Mi perro trueno. Cómo cuidar a tu perro
Marcelo Pérez/ Chanti

Perros & gatos bajo la lupa de los científicos
Antonio Fischetti/ Sébastien Mourrain
Libros de niños que quieren tener un perro

El perro de Madlenka
Peter Sis

Quiero un perro
Jon Agee
Libros sobre quererme como soy

Cándido
Fran Pintadera/ Christian Inaraja

Sapo es sapo
Max Velthuijs

El jajilé azul
Ursula Wölfel

Guapa
Harold Jimenez Canizales

El rojo es mejor
Kathy Stinson/ Robin Baird Lewis

Orejas de mariposa
Luisa Aguilar

Ni guau ni miau
Blanca Lacasa/ Gómez

Gastón
Kelly Dipucchio/ Christian Robinson

Petit, el monstruo
Isol

Frederick
Leo Lionni
Libros sobre imaginación y otras vidas posibles

Donde viven los monstruos
Maurice Sendak

Imagina
Aaron Becker

Harold y el lápiz color morado
Crockett Johnson

¡Estamos en un libro!
Mo Willems

No es una caja
Antoinette Portis

Ser o no ser una manzana
Shinsuke Yoshitale

El artista que pintó un caballo azul
Eric Carle

Si yo fuera un gato
Paloma Sanchez/ Anna Llenas

Quiero ser un dinosaurio
Fita Frattini

¡Es hora de dormir papá!
Coralie Saudo/ Kris Di Giacomo
Otras historias de animales

El león y el ratón
Verónica Uribe (adaptación)/ Daniel Blanco

Ratón de campo, ratón de ciudad
Constanza Ried (adaptación)/ Gabriela Lyon

La gallinita roja
Constanza Ried, Carmen Lavanchi (adaptación)/Antonia Roselló

La zanahoria gigante
Domingo Román/ Maya Hanisch
Otras historias del mismo autor

El mar
Micaela Chirif/ Armando Fonseca, Amanda Mijangos, Juan Palominos

En forma de palabras
Micaela Chirif/ Gabriel Alaysa Ed. PolifoníaMicaela Chirif/Gabriel Alaysa

Dentro de una cebra
Micaela Chirif/ Renato Moriconi

Más te vale mastodonte
Micaela Chirif/ Issa Watanabe

¿Dónde estás Tomás?
Micaela Chirif/ Leire Salaberria

Las ovejas
Micaela Chirif/ Amanda Miganjos
Otros libros de la ilustradora Maggie Maino

Tú y yo
Maggie Maino

Sin calcetín
Maggie Maino

Soy José Mamani: el relato de un niño aymara
Ana María Pávez/ Maggie Maino

Lluvia y el gato linterna. Nace la magia
María José Cofré/ Maggie Maino, Carolina Ruiz
Encuentra tu biblioteca
Bibliotecas digitales gratuitas, para leer en línea:

Biblioteca Pública Digital
https://www.bpdigital.cl/
Biblioteca Digital Escolar
https://bdescolar.mineduc.cl/Bibliotecas presenciales
Busca si hay alguna Biblioteca Viva Leer Copec cerca de ti:

Busca tu libro en el catálogo del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas

Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas
http://www.bncatalogo.cl/F/-/?func=find-b-0&local_base=sbp01Visita tu Biblioteca Regional más cercana:

Biblioteca regional de Antofagasta
https://www.bibliotecaregionalantofagasta.gob.cl/
Biblioteca regional de Atacama
https://bibliotecaregionaldeatacama.wordpress.com/https://bibliotecaregionaldeatacama.wordpress.com/
Biblioteca Gabriela Mistral - La Serena
https://www.bibliotecagabrielamistral.gob.cl/
Biblioteca "Santiago Severín" de Valparaíso
https://www.bibliotecaseverin.gob.cl/
Biblioteca de Santiago
http://www.bibliotecasantiago.cl/
Biblioteca de Los Lagos
http://www.biblioredes.gob.cl/bibliotecas/puertomontt