Guía para top rounded

Ideas para leer después

Ratón de campo, ratón de ciudad

Fabulosas fábulas

¿SABÍAS QUE “RATÓN DE CAMPO Y RATÓN DE CIUDAD” ES UNA FÁBULA ESCRITA HACE MÁS DE 2.600 AÑOS?

Existen relatos que son como tesoros que esperan ser encontrados por los lectores. Un ejemplo de eso es la historia digital que acabas de leer, que fue creada por Esopo, ¡un esclavo griego que vivió en el año 600 A.C!

Esopo disfrutaba escuchar, crear y contar historias sobre animales. Eran cuentos cortos con lecciones o moralejas, en los que los animales actuaban como humanos. Ese tipo de historias -con animales personificados y que entregan consejos – se llaman fábulas. Algunas de las fábulas más antiguas y conocidas son El león y el ratón, La cigarra y la hormiga, La liebre y la tortuga, y por supuesto, Ratón de campo y ratón de ciudad.

¿Qué características humanas puedes
encontrar tú en los ratoncitos de este cuento?

Las fábulas nos entretienen y nos enseñan, sin importar si las escuchamos narradas a viva voz, si las leemos en un libro de papel, en una pantalla, o si las contemplamos en ilustraciones.

Moralejas ratonejas

Los relatos van cambiando a medida que pasa el tiempo y sus enseñanzas o moralejas también. Mira las moralejas que aparecen en diferentes libros, basados en esta misma fábula:

  1. Una vida sencilla vivida en paz y silencio es mucho mejor que una vida lujosa vivida en peligro.(Aesop’s fables, Canterbury Classics, 1899).
  2. A cada cual, lo suyo le parece mejor. (El libro de oro de las fábulas. Esopo. Adaptación de Verónica Uribe. Ediciones Ekaré, 2009).
  3. Sobre gustos no hay nada escrito, y cada oveja con su pareja. (Ratón de campo, ratón de ciudad, Esopo. Adaptación de Constanza Ried, Viva Leer Cuentos Digitales, 2021).

¿Y tú, qué moraleja le pondrías a esta fábula?

Si quieres conocer otra fábula sobre ratones, puedes escuchar la lectura de Siete ratones ciegos haciendo click aquí. Si quieres saber más curiosidades sobre las fábulas, lee aquí.

CARTAS QUE REÚNEN

¿Recuerdas que Gaspar y Aureliano – los primos ratones – se reencuentran por una carta? ¿Tú has escrito o recibido una carta alguna vez?
Hace pocos años no existía el Internet ni los computadores. Las personas se comunicaban por teléfonos con cables o a través de cartas escritas a mano que se enviaban por correo. Esas cartas tardaban días, semanas, o meses en llegar a su destino y eran entregadas por un cartero.

Pide a tus abuelos o a cualquier adulto mayor que te cuente
qué eran las estampillas o sellos que antiguamente llevaban las cartas.

Hoy, recibir una carta es algo extraño e inusual porque nos comunicamos rápidamente a través de mensajes de de voz, de texto, o por correos electrónicos.

UNA HISTORIA CURIOSA: KAFKA, EL CARTERO DE LAS MUÑECAS

Franz Kafka fue uno de los más grandes escritores de la historia que vivió hace aproximadamente 100 años. Un día se encontró en el parque con una niña que lloraba desconsoladamente. Su nombre era Elsi y estaba triste porque había perdido a Brígida, su muñeca. El escritor le ayudó a buscarla, pero no la encontraron. Entonces le dijo a la pequeña que su muñeca se había ido de viaje, y que él lo sabía porque era cartero de muñecas.

Para consolar a Elsi, Kafka escribió cartas a la niña durante varias semanas haciéndose pasar por su muñeca Brígida y relatando sus fantásticos viajes alrededor del mundo.

Mira las bellas ilustraciones de Rebecca Green para una versión en inglés de esta historia:

¿ESCRIBAMOS UNA CARTA?

Escribe tu propia carta, como se hacía antes, a alguna persona que quieras. Para que te orientes, puedes seguir el ejemplo que te dejamos en esta plantilla descargable.

Otros libros sobre cartas

Book Cover 0

La jardinera

Sara Stewart David Small

Book Cover 1

El día que los crayones renunciaron

Oliver Jeffers

Book Cover 2

El león que no sabía escribir

Martin Baltscheit

Book Cover 3

Mi extraño vecino

Fabián Rivas

Book Cover 4

Para Esteban

Rown Lee

Book Cover 5

Kafka y la muñeca viajera

Jorge Sierra I Fabra

¡Me encanta!

¡ME ENCANTA!

Todos y todas tenemos cosas que amamos hacer: deporte, experimentos, jugar, tocar un instrumento, viajar o conocer nuevas culturas.
Los protagonistas de esta historia tienen sus propias pasiones. Gaspar goza pintando, recorriendo la ciudad en patineta y escuchando música. Aureliano goza de los aromas, los sabores y de la vida en el campo. ¡Y ambos disfrutan de los libros!
Te invitamos a conocer más sobre los pasatiempos de estos ratoncitos.

EL ARTE DE LA CALLE

Gaspar es un artista callejero. Por las noches, toma su mochila, sus materiales y su skate, y pinta de colores murallas y rincones de la ciudad.
El arte callejero, conocido también como arte urbano o street art, se caracteriza por:

  • Acercar el arte a todas las personas.
  • Protestar contra cosas injustas, comunicar algún tema, o simplemente sorprender.
  • Usar muros y veredas, o cualquier espacio público.

La ilustradora Gabriela Lyon recuerda a dos artistas callejeros cuando aparece Gaspar pintando: uno es Bansky y el otro Mono González. Te invitamos a conocerlos.

BANSKY: ARTISTA MISTERIOSO Y PROVOCADOR

Bansky es el nombre de un misterioso artista inglés. Nadie sabe quién es, pero sus pinturas aparecen en muros de muchos países. Una de sus pinturas más conocidas es La niña del globo, que está en Londres.
Fíjate en la escena 2: ¿Ves alguna semejanza entre el arte de Bansky y el de Gaspar?

ALEJANDRO “MONO” GONZÁLEZ

El otro artista que está presente en la pintura de Gaspar es «Mono González”, un artista chileno. Él realiza murales llenos de vida y color. Aunque a veces trabaja solo, le gusta invitar a todas las personas de un barrio a participar en la creación de un mural, como si también fueran artistas.

¿Piensas que estos dos murales se parecen?

Mira otros murales de Mono:

Piensa en un tema importante que quisieras que todos conocieran en tu colegio.
Por ejemplo: cuidar a los animales, el reciclaje, la importancia del amor y la paz.
Si pudieras hacer un mural, ¿qué dibujarías?

¿MUSEOS A CIELO ABIERTO?

Existen museos formados por pinturas en las paredes de un barrio, sin techo ni puertas. Todos podemos visitarlos y recorrerlos. En Chile, por ejemplo, puedes visitar el de Valparaíso, La Pincoya, San Miguel, y Cerro Navia. El de San Miguel es el más grande de Chile. Tiene más de 60 pinturas murales, y fue organizado por Alejandro “Mono” González.

¡Disfrútalo en este video!

DAVID ZINN: EL GENIO DEL ARTE CON TIZA

David Zinn realiza divertidos dibujos con tiza y carbón en veredas y muros. Convierte cualquier agujero, grieta u objeto en personajes que parecieran cobrar vida.

Sigue admirando el arte
de David Zinn en este video

DOS RATONES DE BIBLIOTECA

Vuelve a mirar los cuartos de estos dos primos. ¡Cuántos libros tienen!

Fíjate que algunos libros que tienen Aureliano y Gaspar son obras que existen en nuestro mundo real pero trasladadas a un mundo ratonejo:

  •  La ratita roja y el lobo – Caperucita roja y el lobo
  • El ratón de la Mancha – Don Quijote de la Mancha
  • Ratones ilustres – Hombres ilustres
  • Rato Neruda – Pablo Neruda
  • Ragritte – Magritte

OTRA PISTA DE LA ILUSTRADORA

Pero si te fijas aún mejor hay un libro que está en las casas de ambos primos. Es un libro azul que se llama 9 kilómetros. ¿Por qué crees que la ilustradora lo puso en ambas bibliotecas?

¿Te damos una pista? Averigua quién lo escribió e ilustró.

Conversemos

Repasemos la historia

  • ¿Dónde vivía Aureliano y Gaspar? ¿Qué les gustaba hacer?
  • ¿Cómo lo pasó Gaspar en el campo y Aureliano en la ciudad?
  • ¿Cuál era el plan de la abuela?
  • ¿Recuerdas qué lleva Gaspar la segunda vez que visita a Aureliano en el campo?

Compartamos experiencias

  • ¿Qué es lo que más te gusta del lugar donde vives?
  • ¿Tienes familiares o amigos que vivan lejos de ti? ¿Cómo se comunican?
  • ¿Se visitan de vez en cuando?
  • ¿Cómo son tus abuelos/ abuelas? ¿En qué se parecen a la abuela del cuento?
  • ¿Tienes algún pasatiempo o hobby? ¿Coleccionas algo?
  • ¿Te has sentido extraño/a en algún lugar fuera de a tu casa?

Observar y descubrir

  • ¿Cuál es la escena que más te gustó? Piensa por qué te gustó.
  • En este cuento: ¿Qué sonidos escuchas en las escenas del campo? ¿Cuáles oyes en las escenas de la ciudad?
  • Compara las escenas 3 y 5. ¿Por qué si ambas ocurren en el campo sus colores son tan diferentes?
  • En la escena 4, la ilustradora se inspiró en muchos artistas para decorar la habitación de Gaspar. Juega a descubrir y a reconocer a esos artistas y obras inspiradoras.

¿Te gusta alguno?
Pide ayuda para buscar el nombre de la obra que más te guste.

La casa ecológica

A Aureliano no solo le gusta recolectar frutos del campo, saborear la buena comida y leer. También le gusta cuidar la naturaleza. Por eso se preocupa de reutilizar los objetos que va encontrando por ahí.

¡Mira aquí algunas ideas para reciclar objetos!

Observa estos dibujos de la escena 1 y descubre qué elementos reutiliza Aureliano en su hogar. ¿Para qué los usa?

CREA TU PROPIA CASA ECOLÓGICA

Algunos objetos que te podrían servir:

  • cajas de zapatos o envases de leche
  • cajas de fósforos o de medicamentos
  • tarros de conserva
  • tapas de bebidas o corchos
  • botones como cuadros o manillas
  • envases de yogurt o caja de huevos
  • cotonitos o palitos de helado

¡Juguemos!

¡Juguemos a ser ratones!

Atrévete a jugar y graba el cuento con tu propia voz. También puedes inventar una historia diferente o cambiar los nombres de los personajes. Si tienes algún instrumento, intenta agregarle música.

¡UF, ALGO HUELE MAL!

¿Recuerdas lo mucho que Aureliano disfrutaba de los olores y sabores?
Aureliano tenía una nariz que podía distinguir un montón de alimentos deliciosos: semillas y cereales, frutos silvestres, insectos jugosos, y manjares robados de despensas y graneros. Pero también era capaz de percibir desde lejos el olor de su primo Gaspar, ¡incluso antes de verlo!

1. Nariz de sabueso.

Busca elementos aromáticos en tu cocina, en el parque o en cualquier otro lugar: jabón, hojas de eucaliptus, lavanda, menta, limón, manzana, naranja, café, etc.

Invita a un amigo(a) o a algún adulto a jugar. Amarra un pañuelo grande alrededor de su cabeza tapándole los ojos y acerca los elementos, uno a uno a su nariz, para que adivine qué es. Jueguen a adivinar por turnos. ¡Incluso puedes intentar confundirlo y acercarle dos cosas al mismo tiempo!

2. Recordemos con olores

Cómo describirías los olores de estos momentos y lugares:

  • Bosque
  • Playa
  • Vacaciones
  • Casa de los abuelos
  • Navidad
  • Jardín/Colegio
  • Plaza
  • Recreo

PINTA A TU PINTA

Descarga alguna de estas imágenes y pintalas con los colores que tú quieras.
¡Tú puedes!

Sigamos leyendo

Sigamos leyendo

Otros libros de fábulas

Book Cover 0

El libro de oro de las fábulas

Esopo/ Constanza Bravo

Book Cover 1

Fábulas de Esopo

Esopo/ Arthur Rackham

Book Cover 2

El león Kandinga

Boniface Ofongo Nkama/ Elisa Arguilé

Book Cover 3

Fábulas de Esopo

Esopo/ K. Moerbeek/ C. Beatrice/ B. Whatley/ R M. Borràs

Otros libros sobre ratones

Book Cover 0

El sueño de Matías

Leo Leonni

Book Cover 1

La ratoncita presumida

Aquiles Nazoa/ Vicky Sempere

Book Cover 2

Siete ratones ciegos

Ed Young

Book Cover 3

Ratones de viaje

Oli Natalia Colombo

Book Cover 4

El león y el ratón

Esopo/ Verónica Uribe/ Daniel Blanco

Book Cover 5

Una gran fiesta

Fiorenza Sartori

Otros libros con cartas

Book Cover 0

La jardinera

Drew Daywalt/ Sara Stewart

Book Cover 1

El día que los crayones renunciaron

Oliver Jeffers

Book Cover 2

El león que no sabía escribir

Martin Baltscheit

Book Cover 3

Mi extraño vecino

Fabián Rivas

Book Cover 4

Para Esteban

Rown Lee

Book Cover 5

Kafka y la muñeca viajera

Jorge Sierra y Fabra

Otros libros sobre familia y abuelos

Book Cover 0

En aquel faro

Luisa Rivera

Book Cover 1

La máquina de mirar estrellas

María José Ferrada/ Carmen Cardemil

Book Cover 2

La isla del abuelo

Benji Davies

Book Cover 3

Mi abuelo pirata

Laia Massons

Book Cover 4

La maceta vacía

Francisca Lyon/ July Macuada

Book Cover 5

Doña Piñones

María de la Luz Uribe/ Fernando Krahn

Book Cover 6

Cambalache

Jan Ormerod/ Andrew Joyner

Book Cover 7

Flix

Tomi Ungerer

Libros sobre amistad

Book Cover 0

La sorpresa de Nandi

Eileen Browne

Book Cover 1

Perdido y encontrado

Oliver Jeffers

Book Cover 2

A simple vista

Yael Frankel

Book Cover 3

Crictor

Tomi Ungerer

Book Cover 4

Amigos de papel

Fiorenza Sartori

Book Cover 5

Yo siempre te querré

Hans Wilheim

Otros libros de la ilustradora Gabriela Lyon

Book Cover 0

Un día soleado

Rafael Rubio/ Gabriela Lyon

Book Cover 1

9 kilómetros

Claudio Aguilera/ Gabriela Lyon Ed. Ekaré Sur

Book Cover 2

Pequeña historia de un desacuerdo

Claudio Fuentes/ Gabriela Lyon

Book Cover 3

Yo, sustentable

Pamela Bravo/ Gabriela Lyon

Book Cover 4

Las aventuras del hombre pájaro

José Manuel Izquierdo/ Pablo Álvarez/ Gabriela Lyon

Encuentra tu biblioteca

Bibliotecas digitales gratuitas, para leer en línea:

Biblioteca Pública Digital

https://www.bpdigital.cl/

Biblioteca Digital Escolar

https://bdescolar.mineduc.cl/

Bibliotecas presenciales

Busca si hay alguna Biblioteca Viva Leer Copec cerca de ti:

Busca tu libro en el catálogo del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas

Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas

http://www.bncatalogo.cl/F/-/?func=find-b-0&local_base=sbp01

Visita tu Biblioteca Regional más cercana:

Biblioteca regional de Antofagasta

https://www.bibliotecaregionalantofagasta.gob.cl/

Biblioteca Gabriela Mistral - La Serena

https://www.bibliotecagabrielamistral.gob.cl/

Biblioteca "Santiago Severín" de Valparaíso

https://www.bibliotecaseverin.gob.cl/

Biblioteca de Santiago

http://www.bibliotecasantiago.cl/
arrow_upward