Guía para top rounded

Ideas para leer después

La gallinita roja

Manos en la tierra

Manos en la tierra

En este cuento, la gallinita cultivó trigo para hacer harina y luego cocinar el pan. ¿Lo recuerdas?

¿Qué necesitó la gallinita para cultivar la tierra?

  • Limpiar el terreno

El suelo se encuentra lleno de nutrientes que pueden hacer crecer todo tipo de semillas. La gallinita y sus pollitos antes de sembrar sus semillas de trigo, quitaron cada una de las piedras y aplanaron la tierra con un rastrillo.

  • ¡A sembrar los granos de trigo!

Las semillas de trigo se plantan en otoño o primavera. Necesitan de mucho sol durante el día y también ser regadas diariamente, con poca agua, tal como lo hicieron la gallinita y sus pollitos.

  • Cuidar y observar un ciclo de colores

La gallinita y sus pollitos debieron esperar, cuidar y observar día a día el crecimiento de sus semillas. ¡Mira cómo cambian los colores de la planta de trigo con el tiempo!

  • ¡A cosechar!

Deben pasar alrededor de siete u ocho meses para que las plantas de trigo estén listas para cosecharse. Existen distintas formas de cosecharlo. La gallinita lo hizo de forma manual con una herramienta llamada hoz, pero también se puede segar con máquinas.

¡Plantar y observar!

  • ¿Sabías que también se puede usar compost para enriquecer la tierra?

Existen semillas de todo tipo y de ellas pueden brotar trigo, tomates, lechugas, choclo, entre otros. Las podemos sacar de la misma fruta o verdura que comemos y sembrarla para obtener más de ellas, tal como lo hizo la gallinita. Pero también podemos comernos directamente las semillas, por ejemplo, cuando comemos choclo estamos comiendo la semilla del maíz. Lo mismo pasa con las semillas de sésamo o zapallo que algunas veces las usamos para acompañar sopas o ensaladas.

Para hacer que las semillas crezcan más fuertes algunas personas hacen compost a partir de materiales orgánicos en descomposición, como hojas, ramas, hierbas cortadas, hojas de té, cáscaras de huevo y cáscaras de fruta. Algunos mezclan todos estos ingredientes en un hoyo en la tierra y otros las colocan en un contenedor. Almacenan estos ingredientes durante 6 meses regándolos y revolviéndolos diariamente.

¡Te invitamos a vivir la experiencia de plantar tus semillas en almácigos!

¿Cómo plantar en almácigo?

Los almácigos o semilleros son un sistema que ayuda y protege el crecimiento de tus semillas, durante el tiempo en que se encuentran más frágiles. Por ejemplo, los semilleros protegen a las semillas de recibir temperaturas frías.

¡Manos a la tierra!

  • Construye un almácigo con cajas de huevo o envases de yogurt haciendo un hoyo en su base.
  • Introduce una o dos semillas en cada hueco de tu semillero, y cúbrelas con tierra. Puedes plantar semillas de tomates, lechugas, acelgas, entre otras. ¡Recuerda regarlas una vez al día! Antes de que lo esperes verás crecer a tus semillas.
  • Cuando se conviertan en plantitas con tres o cuatro hojas transplántalas a un lugar con más espacio (directo a la tierra o en un macetero). Hazlo en la tarde, cuando el sol no se encuentre muy fuerte.
  • Cultiva tu semilla con cariño y paciencia. ¡Ya verás que después de unos meses podrás cosecharlas!

Fuente: Esta información se extrajo del libro Huerta, cosecha lo que siembras de Amanuta. 2016.

Pinturas viajeras de trigo

¡Qué bello es cultivar el trigo! Tal como los jardineros necesitan de tiempo, técnica, paciencia y atención para trabajar la tierra, los pintores e ilustradores necesitan de los mismos elementos a la hora de dibujar y pintar.

Te invitamos a viajar por paisajes de trigos pintados por cuatro artistas de diferentes épocas que hicieron perdurar la técnica, trabajo y belleza que guarda el cultivo del trigo. Observa y compara cada una de las obras. ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?

  • ¿Qué colores ves en cada cuadro? ¿Cómo son los colores? ¿Qué te hacen sentir?
  • ¿Qué animales puedes ver? ¿Qué están haciendo?
  • ¿Dónde crees que estaban los artistas cuando pintaron cada cuadro? ¿En su pieza en el campo, en la ciudad?
  • ¿Crees que es necesario estar mirando directamente el paisaje para poder pintarlo?

Para seguir leyendo sobre trabajar la tierra

Book Cover 0

Huerta, cosecha lo que siembras

Mónica Martin/ Yael Frankel

Book Cover 1

El Huerto de Kitte

Signe Kjær

Book Cover 2

Manos en la tierra. Crea tu propio jardín

Kirsten Bradley

Book Cover 3

Mi pequeño huerto

Ximena Vergara/ Elisa María Monsalve

¿Quién me ayuda a sembrar?

¿Quién me ayuda a sembrar?

¿Recuerdas qué le respondieron el chancho, el gato y el perro cuando la gallinita les pidió ayuda? ¡Escúchalos otra vez en este video!

Chancho

  • ¿Qué respondió el chancho?
  • ¿Te ha pasado alguna vez que te pidan ayuda cuando quieres ocupar el tiempo en otras cosas?
  • ¿Cómo es el chancho en el cuento? ¿Qué crees tú que habría hecho si él hubiera encontrado los granos de trigo en lugar de la gallinita?

¿Sabías que los cerdos fueron domesticados hace 13.000 años y que son animales inteligentes, capaces de crear amistades con otros seres?

Perro

  • ¿Qué respondió el perro?
  • ¿Alguna vez te ha pasado que te piden ayuda cuando estás muy ocupado?
  • ¿Cómo es el perro en el cuento? ¿Qué crees tú que habría hecho si él hubiera encontrado los granos de trigo en lugar de la gallinita?

¿Sabías que los perros provienen de los lobos y han acompañado a los seres humanos desde hace 20.000 años?

Gato

  • ¿Qué respondió el gato?
  • ¿Alguna vez te ha pasado que te piden ayuda en algo que no te gusta hacer?
  • ¿Cómo es el gato en el cuento? ¿Qué crees tú que habría hecho si él hubiera encontrado los granos de trigo en lugar de la gallinita?

¿Sabías que los gatos son cazadores por naturaleza y han acompañado a los seres humanos desde hace 4.000 años?

La persistente gallina

Aún cuando el gato, el perro y el chancho le respondieron una y otra vez de la misma forma a la gallinita, ella no se dió por vencida, y siguió pidiéndoles ayuda en cada paso.

  • ¿Cómo crees que se sintió la gallinita cuando ninguno de ellos le quiso ayudar?
  • ¿Si tú fueras la gallinita, qué le dirías al gato, al perro y al chancho?
  • ¿Te parece justo que ellos coman del pan?
  • ¿Qué crees que habría cambiado si el gato, el chancho y el perro le hubieran ayudado desde un principio?

¿Sabías que las gallinas provienen de Asia y que han acompañado a los humanos desde hace 8.000 años?

¿Cuántas veces se puede contar una historia?

La gallinita roja es una fábula estadounidense muy antigua, que fue transmitida a niñas y niños por las voces de familiares y cercanos de generación en generación.
Cuando era pequeña, Mary Mapes Doge escuchó de su madre la antigua fábula de la gallinita roja, que le enseñó sobre el trabajo duro y los beneficios de tomar la iniciativa. Y al crecer Mary decidió escribir el relato en 1874, para así compartirlo con el mundo. La historia ha sido adaptada y contada de diferentes formas, idiomas y colores en todos los países.
¡Mira la primera versión del relato que acabas de leer!

Observa las ilustraciones de la primera versión del cuento La gallinita roja. ¿En qué se diferencian estos personajes de los del cuento digital que tú leíste?

Para seguir leyendo libros sobre cooperación

Book Cover 0

El libro de los cerdos

Anthony Browne

Book Cover 1

La zanahoria gigante

Domingo Román/Maya Hanisch

Book Cover 2

¿A qué sabe la luna?

Michael Grejniec

Book Cover 3

El Rey del Mar

Imapla

Conversemos

Repasemos la historia

  • ¿Quiénes ayudaron a la gallinita desde un principio?
  • ¿Qué pasos sigue la gallinita desde que encontró el trigo hasta que logró hornear el pan?
  • ¿Qué les dice la gallinita al chancho, al gato y al perro cuando quieren comer del pan?
  • ¿Cómo termina esta historia?

Compartamos experiencias

  • ¿Te ha pasado alguna vez que pides ayuda y nadie te colabora? ¿Cómo te sientes?
  • ¿Qué labores realizas en tu casa?¿Cuál es la que más te gusta hacer? ¿Cuál es la que menos te gusta hacer?
  • ¿Qué te gusta cocinar? ¿Cuál es tu parte preferida cuando cocinas?

Observar y descubrir

  • ¿Cuál de las escenas te llamó más la atención?
  • ¿Cuál de todos los animales de la granja que aparecen en la primera escena es el que más te gusta?
  • Los cinco pollitos de la historia son diferentes. Observa e intenta descubrir cuál es el regalón de la mamá gallina.
  • ¿Te gustó que los personajes cantaran durante el cuento? ¿Cómo sería esta narración sin canto?

¡Hagamos pancito!

¡Hagamos pancito!

Con las manos en la masa

Hacer pan es muy entretenido. En el cuento de la gallinita roja pudiste conocer todo el proceso. Ahora hazlo tú y acompáñalo con juegos de manos, canciones y rimas (ver más abajo).

Otros niños y niñas como tú también han hecho pan. Mira este video de “CosquillasTV” y junto a un adulto disfruta de la aventura de hacer pan.

Receta ¡La aventura de hacer pan!

Ingredientes:

  • 500 gramos de harina
  • 300 ml de agua
  • 12 gramos de levadura fresca o 5 gramos de levadura seca
  • 10 gramos de sal
  • 4 cucharadas grandes de aceite

¡A cocinar!

1. Vierte la harina y la sal en un bol.
2. En un vaso mezcla el agua, la levadura y el aceite.
3. Echa la mezcla del vaso en el bol que tiene la harina y une bien todos los ingredientes con tus manos. Colócate harina en las manos para que no se te pegue la masa.
4. Esparce harina en una mesa limpia y coloca ahí la bola de masa y amásala con ambas manos.
5. Vierte un poco de aceite en otro bol y espárcelo por todas sus paredes. Luego coloca la masa y cúbrela. Déjala reposar 2 horas y… ¡sorpresa! ¿Qué ha sucedido?
6. Vuelve a colocar la masa en la mesa. Divídela y conviértela en dos tortas aplastadas.
7. Corta cada torta en 8 pedazos, hazlos bolitas y dale las forma que quieres a tu pan.
8. Con la ayuda de un adulto, precalienta el horno a 220° y hornea tus pancitos por 15 minutos.
9. ¡A disfrutar y compartir!

Rimas y canciones mientras cocinas

Cantar y jugar con las manos mientras cocinas el pan puede hacer que todo sea aún más divertido.

Conoce en estos videos de Tamara Chubarosky algunas entretenidas rimas para los distintos momentos del proceso.

  • Rima para antes de empezar (o para el amasado)

Muele muele molinero,
granos grandes del granero.
Muele muele molinero,
trigo pardo, trigo bueno.
Muele muele molinero,
granos grandes del granero.

  • Rima para amasar con energía

Qué pasa, qué pasa
el Juan que amasa
en la mesa de la casa.

  • Canción para mezclar los ingredientes

Para hacer un pancito,
yo necesito,
agua pura, levadura,
sal fina y harina.

¡Recojamos el folklore del canto cocinero!

Pregunta a tus padres, abuelos/as o mayores si conocen esta canción:

Escucha aquí la canción «Levántate panadero».

  • Levántate panadero (anónimo).

Levántate panadero,
levántate a hacer el pan, pan, pan,
que la chica de la esquina
te viene a comprar el pan, pan, pan.

De cuatro panes que tengo
yo les daré la mitad, tad, tad,
dos panes por el dinero,
los otros por caridad, dad, dad.

Levántate panadero,
Si te quieres levantar, tar, tar,
si no te levantas luego
se te va a añejar el pan ,pan, pan».

No importa que no me compren
harina, trigo, ni pan, pan, pan.
Si no lo compran por gusto
lo harán por necesidad, dad, dad.

¡Juguemos!

¡Juguemos!

Atrévete a jugar con tu voz y graba la historia como tú quieras. Puedes inventar una historia diferente o cambiar los nombres de los personajes.

Si tienes algún instrumento, intenta agregarle música.

Cantemos junto al perro, el chancho y el gato

  • ¿Te acuerdas cómo cantaban los animales holgazanes de este cuento?

Cada vez que la gallinita pedía ayuda, el perro decía: “Yo no, que tengo mucho que hacer”; el chancho argüía: “Yo no, que el tiempo no puedo perder”, y el gato agregaba: “Yo no, no tengo nada que ver”.

Mira este video y escucha nuevamente las voces de estos tres animales. ¿Cómo son las voces de cada uno? ¿Las puedes imitar?

Jugar con las voces

  • ¿Te diste cuenta que cada animal canta en un tono diferente? Algunas de las voces son más graves y otras más agudas.

Júntate con dos personas más y armen un trío. Cada uno elija la voz del animal que más le guste y canten al mismo tiempo. ¡Jueguen con sus voces!

Prueben ahora cantando desfasados. Es decir, que comience cantando la voz del chancho y cuando diga “Yo no…”, comience a cantar el perro. Y cuando el perro diga “Yo no”, comience a cantar el gato. ¿Cómo suena?

Cuando un grupo de personas canta una misma canción de manera desfasada, dejando pasar unos segundos entre la voz de la primera persona y la entrada de las voces que siguen, se produce lo que en música se llama canon.

¡Ahora cantas tú!

  • Diviértete con tus amigos y amigas cantando un canon con la canción “En un lejano bosque”.

Cuando la primera persona termine de cantar la primera estrofa, empieza la segunda a cantar. Cuando la segunda persona termina la primera estrofa, comienza la tercera persona a cantar y así sucesivamente.

  • En un lejano bosque

En un lejano bosque
ya canta el cu-cú,
oculto en el follaje
al búho contestó:

«Cu-cú, le llamó
Cu-cú, le llamó
Cu-cú, cu-ru, cu-cú».

«Cu-cú, le llamó,
cu-cú, le llamó,
Cu-cú, cu-ru, cu-cú”.

Aprende la melodía mirando este video:

Pinta a tu pinta

Descarga alguna de estas imágenes y píntalas con los colores que tú quieras.
¡Tú puedes!

Sigamos leyendo

Otros libros sobre cooperación

Book Cover 0

El libro de los cerdos

Anthony Browne

Book Cover 1

La zanahoria gigante

Domingo Román/Maya Hanisch

Book Cover 2

¿A qué sabe la luna?

Michael Grejniec

Book Cover 3

El Rey del Mar

Imapla

Otros libros protagonizados por gallinas

Book Cover 0

Ernestina la gallina

Yolanda Reyes/Aitana Carrasco

Book Cover 1

La gallina hambrienta

Richard Waring/Caroline Jayne Church

Book Cover 2

Amalia. Historia de una gallina

Paz Errázuriz

Book Cover 3

El paseo de Rosalía

Pat Hutchins

Book Cover 4

El ladrón de las gallinas

Beatrice Rodriguez

Book Cover 5

La gallinita roja

Pilar Martínez/ Marco Somà

Book Cover 6

Los pollitos dicen

Vivienne Barry

Book Cover 7

El medio pollito

Rosario Ferré

Para seguir leyendo sobre trabajar la tierra

Book Cover 0

Huerta, cosecha lo que siembras

Mónica Martin/ Yael Frankel

Book Cover 1

El Huerto de Kitte

Signe Kjær

Book Cover 2

Manos en la tierra. Crea tu propio jardín

Kirsten Bradley

Book Cover 3

Mi huerto

Gerda Mullerz

Libros de recetas

Book Cover 0

Empecemos a cocinar

Lily Aristía/ Paz Lira

Book Cover 1

Una cocina tan grande como el mundo

Alain Serres/Zaü

Book Cover 2

Reina Palta. Recetas saludables ilustradas

Antonia Cafati - Pati Aguilera

Book Cover 3

Las recetas de Micia Helena

Elena Iribarren

Otras fábulas digitales

Book Cover 0

El león y el ratón

Verónica Uribe (adaptación)/Daniel Blanco

Book Cover 1

Ratón de campo, ratón de ciudad

Constanza Ried (adaptación)/Gabriela Lyon

Otros libros de la ilustradora Antonia Roselló

Book Cover 0

Papá rockero

Antonia Roselló

Book Cover 1

Las palabras de Kensia

Antonia Roselló

Book Cover 2

¿Y si nevara este invierno?

Antonia Roselló

Book Cover 3

María Teresa Ruiz. Llegar a las estrellas

Isabel Ossa Guzmán/Antonia Roselló

Encuentra tu biblioteca

Bibliotecas digitales gratuitas, para leer en línea:

Biblioteca Pública Digital

https://www.bpdigital.cl/

Biblioteca Digital Escolar

https://bdescolar.mineduc.cl/

Bibliotecas presenciales

Busca si hay alguna Biblioteca Viva Leer Copec cerca de ti:

Busca tu libro en el catálogo del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas

Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas

http://www.bncatalogo.cl/F/-/?func=find-b-0&local_base=sbp01

Visita tu Biblioteca Regional más cercana:

Biblioteca regional de Antofagasta

https://www.bibliotecaregionalantofagasta.gob.cl/

Biblioteca Gabriela Mistral - La Serena

https://www.bibliotecagabrielamistral.gob.cl/

Biblioteca "Santiago Severín" de Valparaíso

https://www.bibliotecaseverin.gob.cl/

Biblioteca de Santiago

http://www.bibliotecasantiago.cl/
arrow_upward